Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

8. Periódico para niños

Enunciado: Crear un periódico gratuito para niños hecho por niños.

Propuesta:
Cada semana, determinados niños redactan noticias sobre temas de su interés (¿qué interesa a los niños? sólo ellos los saben...)
El periódico se podría ofrecer los viernes a la entrada de los colegios, para que tengan tiempo de leerlo el fin de semana
Se financiaría gracias a anuncios destinados a los niños o a sus padres (material escolar, actividades de ocio, juguetes, etc...)
Las áreas o temas que contendría sería decidido por votación entre los propios niños.

Ventajas:
- Sólo los niños saben realmente qué es lo que les gusta
- Es un público ignorado completamente por los periódicos. Probablemente es un filón
- Fomentaría la lectura en los niños que lo reciben
- Fomentaría la escritura y la documentación e investigación de un tema en los niños redactores
- Se podría ampliar la idea de modo que ellos mismos creen blogs que puedan enseñarles a escribir y documentarse sobre temas de su interés, o a seguir blogs de otros niños.









Una imagen vale más que 1000 palabras














lunes, 26 de septiembre de 2011

7. Empleo en zonas rurales

Enunciado: Establecer empresas de desarrollo software en las zonas rurales

Estado del Arte:
Todos sabemos que el empleo en los pequeños núcleos rurales languidece (cada día más).
En un mundo donde lo digital y tecnológico es el motor económico de medio mundo, trabajar con "átomos" es cada vez más barato y las zonas rurales no consiguen encontrar negocios sostenibles para continuar su camino.
Por otro lado, las ciudades cada vez se encuentran más masificadas, deshumanizadas y la contaminación es alarmantemente alta debido a los largos trayectos y atascos que se producen a diario.
Es necesario "descentralizar" el empleo.


Propuesta:
Mover las empresas de tecnología fuera de las grandes ciudades.
El desarrollo software online no requiere presencia física de los desarrolladores para llevarse a cabo.
Herramientas como Google+, Skype, etc... hacen que las reuniones con empleados, clientes y proveedores puedan ser online, ahorrando tiempo y dinero a los asistentes.
Vivir en una gran ciudad o un pequeño pueblecito es absolutamente indiferente.


Ventajas:
- Las grandes ciudades se "descargarían", y tendrían un crecimiento más sostenible en todos los sentidos
- Los núcleos rurales volverían a tener actividad, lo que a su vez generaría movimiento de otras industrias (construcción, alimentación, etc...) en la zona
- Lo que nos ahorraríamos. Por ejemplo, comprar una casa (no un piso, UNA CASA) es muy barato en comparación a una ciudad.
- Las vistas de los pueblos, el aire y la vida suelen ser mucho mejores que en la ciudad.









Mi pueblo lo agradecería








domingo, 25 de septiembre de 2011

6. Un empleo que es la caña

Enunciado: Crear una nueva ocupación laboral: "raspador de cañas"

Estado del arte:
El raspado de cañas en los instrumentos de doble caña (oboe, corno inglés, fagot...) es un enorme handicap para sus intérpretes.
Hay que tener una habilidad especial y no todo el mundo es capaz de hacerlo
Como las cañas se degradan rápidamente con el uso, no te queda más remedio que fabricar tus cañas ó comprarlas. Una buena caña te puede costar 20€ y tendrías suerte si te sale buena. Si no... 20€ a la basura.

Propuesta:
Crear un oficio que sea "raspador de cañas".
Básicamente consistiría en crear un taller que se dedique sólo a raspar las cañas.
Tú vas allí con la caña ya atada, preparada, y dejas el raspado difícil para él, que es el especialista.

Se podrían prestar diferentes servicios según el tipo de caña:
- Caña para aprendiz (debe ir suave, aunque no tiene por qué tener una gran afinación, sonido, etc...).
- Caña para estudiante (debe ir más o menos bien en todos los aspectos)
- Caña para profesional (debe ir bien en general)

Estos son algunos de los servicios que se podrían prestar. Cada uno con un coste asociado: Por ejemplo, raspar una caña de aprendiz podrían ser 5€, una de estudiante 10€ y una profesional 20€.


Ventajas:
- Los trabajadores no tienen por qué saber tocar el oboe. Lo puede hacer cualquiera que tenga habilidad artesanal y unas directrices claras.
- Una persona con habilidad para ello y que no hace otra cosa desarrollaría aún más habilidad.
- Esta gente sólo haría la parte difícil y más especializada. El cliente puede hacer todo el trabajo previo (atado, raspado inicial, etc...) para hacer mucho más eficiente el proceso.
- Se ganaría mucho dinero haciendo esto. A 20€ / caña y suponiendo que en 1 hora raspas 3 cañas, ganarías 60€ / hora. En 5 horas de trabajo diarias son 300€, que a la semana serían 1500€ y al mes 4500€ (brutos). Podrías ganar casi 3000€ limpios currando 5 horas diarias
- Se ganaría menos en hacer las cañas de aprendiz, pero serían más fáciles de hacer y por tanto harías más cantidad, de modo que se compensaría el factor tiempo/beneficio.
- Solucionarías un gran problema a los oboístas