Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2011

10. Luz para corredores

Enunciado: Luz con dinamo para corredores

Estado del Arte:
Si eres un freak del running seguro que alguna vez has salido a correr en zonas con muy escasa visibilidad: De noche, por la mañana o en zonas rurales donde no se dispone de iluminación.
Corres sin ver el suelo ni lo que te rodea, con el peligro que eso supone de caídas, torceduras y choques con objetos que no ves.

Propuesta:
Llevar un peto con una luz unida a una dinamo cuya energía sea la que desprende el corredor.
Ya existen dispositivos que utilizan la energía que desprende el cuerpo para cargar dispositivos electrónicos.
No cabe duda que un corredor desprende suficiente energía como para iluminar lo que tiene delante.




lunes, 26 de septiembre de 2011

7. Empleo en zonas rurales

Enunciado: Establecer empresas de desarrollo software en las zonas rurales

Estado del Arte:
Todos sabemos que el empleo en los pequeños núcleos rurales languidece (cada día más).
En un mundo donde lo digital y tecnológico es el motor económico de medio mundo, trabajar con "átomos" es cada vez más barato y las zonas rurales no consiguen encontrar negocios sostenibles para continuar su camino.
Por otro lado, las ciudades cada vez se encuentran más masificadas, deshumanizadas y la contaminación es alarmantemente alta debido a los largos trayectos y atascos que se producen a diario.
Es necesario "descentralizar" el empleo.


Propuesta:
Mover las empresas de tecnología fuera de las grandes ciudades.
El desarrollo software online no requiere presencia física de los desarrolladores para llevarse a cabo.
Herramientas como Google+, Skype, etc... hacen que las reuniones con empleados, clientes y proveedores puedan ser online, ahorrando tiempo y dinero a los asistentes.
Vivir en una gran ciudad o un pequeño pueblecito es absolutamente indiferente.


Ventajas:
- Las grandes ciudades se "descargarían", y tendrían un crecimiento más sostenible en todos los sentidos
- Los núcleos rurales volverían a tener actividad, lo que a su vez generaría movimiento de otras industrias (construcción, alimentación, etc...) en la zona
- Lo que nos ahorraríamos. Por ejemplo, comprar una casa (no un piso, UNA CASA) es muy barato en comparación a una ciudad.
- Las vistas de los pueblos, el aire y la vida suelen ser mucho mejores que en la ciudad.









Mi pueblo lo agradecería